top of page

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA 

CURSO      : LENGUAJE DE PROGRAMACION II 

​

NOMBRES: UMERES LEVANO RUBEN 

​

ESCUELA: ING MECANICA ELECTRICA

​

CICLO         : IIIME1- B 

​

DOCENTE  : ING.  WILDER ROMAN MUNIVE  

​

TEMA         : ELASTICIDAD Y DEFORMACION

INDICE 

1.- PORTADA

2.- INTRODUCCION

3.- ELASTICIDAD

4.-DEFORMACION

PROGRAMACION EN VISUAL C++

5.- METODO DE ESTUDIO 

6.- BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCION

​

A traves de la creacion de la pagina se utilizaran recopilacion de informacion sobre el tema de eleasticidad y deformaciones  encontrados en internet (dichas fuentes se mencionaran al final de la pagina) para poder utilizar su aplicacion en los programas de programacion como visual c++ ,

​

La creacion de esta pagina son por deberes universitarios y su aplicacion en programacion ya mencionadas, por lo que no se profundizaran los temas a investigar ya que el principal objetivo es obtener y realizar su programacion. 

​

INTRODUCCION AL TEMA DE ELASTICIDAD Y DEFORMACIONES

El tema de elasticidad y deformaciones es un tema muy importante en la carrera de ingeneria mecanica, etema que ademas se profundizara con el curso de resistencia de materiales es muy necesario conocer dicho tema ya que nos interesara mucho sabes las propiedades de los materiales 

a utilizar en un determinado proyecto o construcción de una pieza 

​

La resistencia de un elemento se define como su capacidad para resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas sin romperse, adquirir deformaciones permanentes o deteriorarse de algun modo 

​

Un modelo de resistencia de materiales establece la relacion entre las fuerzas  aplicadas, tambien llamadas cargas o acciones, y los esfuerzos y deformaciones inducidas en ella.

​

​

​

​

​

ELASTICIDAD 

​

Cuerpo elástico: Aquél que cuando desaparecen las fuerzas o momentos exteriores recuperan su forma o tamaño original.

 

Cuerpo inelástico: Aquél que cuando desaparecen las fuerzas o momentos no retorna perfectamente a su estado inicial.

 

Comportamiento plástico: Cuando las fuerzas aplicadas son grandes y al cesar estas fuerzas el cuerpo no retorna a su estado inicial y tiene una deformación permanente. Los cuerpos reales pueden sufrir cambios de forma o de volumen (e incluso la ruptura) aunque la resultante de las fuerzas exteriores sea cero. La deformación de estructuras (estiramientos, acortamientos, flexiones, retorceduras, etc.) debido a la acción de fuerzas implica la aparición de esfuerzos que pueden llevar hasta la ruptura.

 

La Elasticidad estudia la relación entre las fuerzas y las deformaciones, sobre todo en los cuerpos elásticos. La deformación está íntimamente ligada a las fuerzas existentes entre los átomos o moléculas pero aquí se ignorará la naturaleza atómica o molecular de la materia considerando el cuerpo como un continuo y tendremos en cuenta las magnitudes medibles: fuerzas exteriores y deformaciones.

 

​

​

​

 

​

​

DEFORMACION 

Cuando un material se somete a una carga experimenta un esfuerzo y sufre una deformación. La deformación es el cambio en alguna o de algunas de sus dimensiones. Se puede medir en unidades de longitud ( elongación) , área o volumen. Por ejemplo: Δl, ΔS, ΔV

​

Δl = Lf- Lo

​

Δl= Deformacion 

Lf= Longitud final 

Lo=Longitud inicial 

​

DEFORMACION UNITARIA:

 

La deformación longitudinal unitaria o deformación longitudinal relativa se define como cociente entre la deformación de un sistema en la dirección longitudinal a la carga y su dimensión original. 

El ejemplo más típico es el alargamiento relativo que sufre una probeta en un ensayo de tracción. Si lo es la longitud original de la probeta, y l la longitud deformada, se define el alargamiento longitudinal unitario o relativo como:

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

APLICANDO EN VISUAL C++ - ALARGAMIENTO

ALARGAMIENTO = DIFERENCIA ENTRE LONGITUD INICIAL Y FINAL

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 DEFORMACION UNITARIA

​

DEFORMACION UNITARIA = ALARGAMIENTO / LONGITUD INICIAL

​

​

​

​

​

​

METODO DE ESTUDIO UTILIZADO PARA ELABORACION DE LA PAGINA 

​

1.- RECOPILAR INFORMACION SOBRE DISEÑO DE PAGINA EN WIX

 

2.- INVESTIGACION TEORICA SOBRE EL TEMA DE DEFORMACION.

 

3.- ORDENAR INFORMACION Y PLANTEARLA EN LA PAGINA 

 

4.-EDITAR INFORMACION CON AYUDA DE IMAGENES PARA FORMULAS.

 

5.-PROGRAMACION DE FORMULAS EN VISUAL C++

​

​

BIBLIOGRAFIA

​

FISICA II - ELASTICIDAD     ING:ARNALDO ANGULO ASCAMA

​

ELASTICIDAD -                      ING CECILIA ARIAGNO - ING DANIEL MORENO

​

INTRODUCCION A LA ELASTICIDAD -   VIDEO YOUTUBE.COM    -  CESAR IZQUIERDO

​

​

bottom of page